Buscar en este blog

30 de julio de 2013

Peregrino camino de Santiago.

Peregrino...Camino de Santiago....

Cómo reconocer las señales para seguir el Camino de Santiago

Documental Camino de Santiago

Te atreves a decir la verdad? Cuentos Espirituales

"Los cuentos no se han hecho para hacer dormir a los niños, sino para despertar al ser humano a su dimensión espiritual"... 

Las médulas en El Bierzo

Explotación minera de oro romana, situadas al suroeste del Bierzo, León. Acercarse a la Médulas se hace casi obligatorio cuando visitas Ponferrada tan solo la encontrarás a 23 kilómetros, por la antigua carretera N-120.



Las Médulas en el Bierzo
Las Médulas fue en su origen una explotación romana de oro a cielo abierto, aunque los pueblos indígenas prerromanos ya habían explotado el yacimiento, bateando los placeres fluviales. Seguramente los romanos empezaron a trabajar en la zona en la época del emperador Octavio Augusto, quien dirigió personalmente la mayor parte de las acciones que entre los años 26 y 19 a. C. conquistaron definitivamente los pueblos del norte de la península Ibérica.
No se debe confundir el topónimo actual con el monte Medulio, donde tuvo lugar el holocausto de galaicos, cántabros y astures, que prefirieron darse muerte antes que entregarse. No obstante, la ubicación del monte Medulio es todavía objeto de discusión.
Plinio el Viejo, que en su juventud fue administrador de las minas, relata que se extraían al año 20.000 libras de oro,2 lo que, teniendo en cuenta los 250 años de explotación, daría 5.000.000 de libras de oro, es decir, 1.635.000 kg. Según los datos del profesor y arqueólogo Antonio García Bellido, las tierras removidas alcanzan los 500 millones de m³, lo que, calculando un rendimiento medio de 3 gramos por tonelada de tierra, daría como resultado 1.500.000 kg.
En cuanto al número de trabajadores, Plinio habla de 60.000 obreros manumitidos. Estudios modernos, basados en la tierra removida, hablan de 10.000 o 20.000 hombres, contando con suministradores, guardianes, etc. Plinio comenta en sus escritos la dureza del trabajo: «es menos temerario buscar perlas y púrpura en el fondo del mar que sacar oro de estas tierras».

Ruta de las Médulas
Se parte de Ponferrada, en dirección suroeste, por la N-536, antigua carretera de Orense, cruzando las vegas de Villalibre de la Jurisdicción (Priaranza del Bierzo). Pronto se encuentra el viajero frente a las escarpaduras de Santalla del Bierzo y Borrenes, en cuyas inmediaciones se localiza el Castillo de Cornatel y el pueblo de Villavieja para llegar a las inmediaciones del lago de Carucedo. Desde allí ya toma la desviación hacia el pueblo de Las Médulas para llegar hasta el yacimiento propiamente dicho. La realización a pie de este último tramo dará ocasión para visitar las cuevas de La Encantada y La Cuevona y para otros paseos laterales entre los castaños.
El conjunto del yacimiento forma un fondo de saco al que se accede por una senda de unos cien metros de desnivel que parte de las inmediaciones de la Fuente de la Tía Bibiana.
Ruta de las Medulillas
Desde el pueblo de Orellán, donde hubo un castro romano, parte una pista hacia el Mirador de Orellán, al que podremos llegar en coche. A partir de ahí el paseo se hará a pie bordeando el monte Placias (1025 msnm) hasta el Campo de la Braña, desde donde el camino desciende hacia las excavaciones de las Medulillas en las Cuevas de Reirigo o la Cueva de la Chaira, de más de 250 metros de largo. El camino lleva a la bifurcación de las Pedrices (nombre dado a las piedras de «murias»), desde donde se vuelve al pueblo de Las Médulas

1- Se recogía el agua de arroyos y ríos.
2- El agua era transportada desde los montes         Aquilianos por una compleja red de canales hasta el lugar de la explotación.
3- El agua era almacenada en estanques situados en la parte más alta de la montaña.
4- Se construían una red de pozos y galerías sin salida exterior. A continuación se soltaba el agua almacenada que se introducía en los pozos derrumbando la montaña debido a su presión.
5- Derrumbada la montaña se separaban los cantos rodados y se amontonaban en Murias.
6- A continuación se lavaba la tierra a través de unos canales denominados "agogas".
7- Al final de los canales se depositaban los fangos, lodos. Debido a ello el agua se acumulaba dando origen a lagos artificiales como el Lago Sumido, Carucedo...

24 de julio de 2013

Las pallozas en El Bierzo

Pueblos y parajes Bercianos, donde se encuentran estas singulares construcciones. Acompañados de la sensacional música de Gueta na fonte.


Una palloza (también conocida como pallouza y pallaza) es una construcción tradicional del noroeste peninsular español, fundamentalmente de los Ancares leoneses y La Cabrera, y otros puntos de El Bierzo (León), algunas zonas de Lugo, y de los valles de Furniella y de Ibias en Asturias.

De planta circular u oval, de entre diez y veinte metros de diámetro. Con paredes bajas de piedra y cubierta por un tejado cónico vegetal, normalmente formado por tallos de centeno; puede llevar una cumbre o rematar un pico.
Teitando una palloza en Pereda de Ancares

El nombre de palloza es en realidad una deformación del término gallego «pallaza», recogido por primera vez a fines del siglo XIX por etnógrafos como el alemán Fritz Krüger, refiriéndose al material con que se realizaba la techumbre de la edificación. La denominación tradicional de estas construcciones es en realidad cabanas (casas) de teito o cabanas de teitu o simplemente teitos. Esta denominación es utilizada en Asturias y León, mientras que el nombre de palloza se escucha con normalidad en Galicia. Finalmente los especialistas en el tema se han decantado por usar este nombre de palloza para denominar esta construcción tan peculiar y con características diferentes de los otros teitos entre los que se puede incluir las cabañas, los hórreos y otros edificio auxiliares.

Fueron utilizadas hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando las modernas comunicaciones facilitaron la llegada de nuevos materiales de construcción a la zona. Hoy se encuentran en algunos pueblos de Galicia, en el Valle de los Ancares leoneses (Balouta), Furniella, y en Ibias,en el occidente de Asturias. Destacar el conjunto de pallozas en el pueblo berciano de Campo del Agua, destruidas en gran parte, por un gran incendio a mediados de los años 80 del siglo XX, hoy en proyecto de restauración. La más famosa de ellas quizá sea la de Piornedo, que desde los años 70 es un museo etnográfico. O la de Cantejeira, restaurada pero con su estructura original con más de 300 años de antigüedad.
Desde hace tiempo se vienen construyendo nuevas pallozas que se usan principalmente para uso turístico, incluso en zonas muy alejadas y donde tradicionalmente no existieron.